"Idiota", "imbécil" y "débil mental": el Gobierno fue apuntado por usar términos peyorativos para legislar sobre discapacidad

Desde el Gobierno de la Nación, a mediados de enero, se oficializó que se aplicará una nueva tabla de baremos para otorgar pensiones para personas con discapacidad. En este, a la hora de hablar de las distintas calificaciones, el texto actual utiliza términos como "retardado", "imbécil", "idiota" y "débil mental", términos que se dejaron de usar en la psicología hace tiempo. Ahora, por resolución de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), se utilizará la nominación de uso internacional en lugar de la polémica que se había establecido previamente.

En el texto publicado por en el Boletín Oficial se explica: "Retardos mentales. Se trata de un déficit en el crecimiento mental y un trastorno cuantitativo caracterizado por escasez del desarrollo intelectual, afectivo y cognitivo-práxico. Pero con el crecimiento y las exigencias sociales las personas que lo padecen deben suplir sus carencias con elementos sustitutivos a veces de la personalidad y se tornan trastornos también cualitativos. La comprobación de una dificultad práctica para conducirse 37 autónomamente en la vida, junto con el estudio de las funciones, permitirá bosquejar el perfil del individuo".

A partir de esta explicación, el texto marca las definiciones según el coeficiente intelectual de las personas con discapacidad, marcando que los grupos se dividen:

CI 0-30: idiota.
CI 30-50: imbécil.
CI 50-60: débil mental profundo.
CI 60-70: débil mental moderado.
CI 70-90: débil mental leve.

Más allá de la correcta o incorrecta utilización de estos términos, si cabe destacar que los profesionales de la psicología ya no usan estos términos, sino que se utiliza la quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, desarrollado y editado por la Asociación Americana de Psiquiatría en 2013.

Tras la polémica que se generó a partir de esta resolución, desde Andis emitieron un comunicado informando que se modificará la terminología: "Serán modificados siguiendo los estándares médicos y normativos vigentes, con el objetivo de garantizar que la terminología utilizada esté alineada con las referencias internacionales, como la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) y el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5)".

Compartir esta nota:

Dejanos tu comentario