Más de 200 agentes de tránsito refuerzan la seguridad escolar

La Municipalidad de Corrientes emplea más de 200 agentes de tránsito para mejorar la seguridad en las cercanías de las escuelas. Este sistema ha reducido el tráfico en horas críticas y ha fortalecido la relación con la comunidad educativa. Este año, los inspectores se enfocan en 20 escuelas de la ciudad.

El programa Entornos Escolares comenzó en 2019 y ha pasado por varias etapas para mejorar la seguridad vehicular cerca de las escuelas. Juan Acinas, subsecretario de Tránsito y Seguridad Vial, compartió cómo funciona este año y los avances logrados hasta ahora.

El programa comenzó con la instalación de señales de tránsito y carteles, fabricados por la Municipalidad. Luego, se pintaron sendas peatonales y bordes. En la segunda mitad de 2022, se añadieron corredores exclusivos para el ascenso y descenso de estudiantes. Actualmente, estos corredores tienen 15 cuadras en la ciudad, 13 en el microcentro y dos fuera de las cuatro avenidas principales.

"Estos espacios son solo para que los estudiantes suban y bajen del transporte, no para que padres o vecinos estacionen. Esto ha ayudado a reducir el tráfico en las horas críticas y mejorar la circulación", explicó Acinas.

Corredores y personal asignado

Para que el programa funcione, hay un equipo de 200 auxiliares escolares que trabajan en tres turnos: mañana, intermedio y tarde. También hay 20 agentes de Seguridad Vial que se encargan de regular el ingreso y egreso de las escuelas, y alrededor de 80 agentes de Tránsito controlan el tráfico en las calles cercanas.

Entre las calles que forman parte de los corredores están:

Quintana 1100 y 900
San Juan 700
9 de Julio hasta 1100
Pellegrini hasta 1100
25 de Mayo entre Rioja y San Juan
25 de Mayo entre Buenos Aires y Tucumán
Buenos Aires entre 25 de Mayo y Pellegrini
Buenos Aires entre 9 de Julio y Junín
Además, se cubren escuelas como la Escuela 14 y la Escuela 444, entre muchas otras.

Auxiliares escolares

Desde hace dos años, se introdujo el rol de auxiliares escolares, que son personal municipal capacitado en control de tráfico. "La mayoría son vecinos, lo que ayuda a crear un buen vínculo con alumnos, padres y docentes. Esto genera mayor empatía y trato más cercano", destacó Acinas.

El programa, que empezó con 11 escuelas en el microcentro, ahora llega a más de 20 instituciones en toda la ciudad, incluso en barrios alejados.

Perspectivas y expansión

Acinas anunció que buscan expandir Entornos Escolares para incluir las 55 escuelas primarias y jardines de infantes de la ciudad. "Cada año ajustamos el personal y a partir de abril, sumamos nuevas escuelas. Queremos llegar a todas, aunque sabemos que es un proceso gradual", explicó.

El éxito del programa ha generado interés en otras instituciones y vecinos que piden su implementación en más escuelas. "Empezamos como una prueba piloto y ahora estamos en casi todos los barrios. La demanda aumenta y seguiremos trabajando para satisfacer las necesidades de la comunidad", concluyó Acinas.

Compartir esta nota:

Dejanos tu comentario