La desocupación alcanzó el 6,4% en el último trimestre de 2024
En el último trimestre del año 2024, la desocupación en Argentina se situó en el 6,4%, lo que afecta a aproximadamente 1,45 millones de personas, según el informe del Indec publicado este jueves. Este aumento se observa en comparación con el 5,7% del mismo período en 2023, aunque representa una mejora respecto al tercer trimestre de 2024, cuando la desocupación fue del 6,9%.
El informe indica que, en el primer año del nuevo gobierno, la oferta laboral aumentó en 333.300 personas a nivel nacional, de las cuales se emplearon 153.200, resultando en un incremento del número total de desocupados en 180.100, aunque hubo un ligero descenso de 88.500 en el último trimestre.
El análisis revela que, aunque el empleo total registrado disminuyó en 234.100 puestos durante el año, la ocupación informal creció significativamente, con 387.300 nuevos trabajos en este sector. Al final del cuarto trimestre de 2024, la oferta laboral alcanzó un récord de 22,6 millones de trabajadores, mientras que la población con empleo totalizó 21,2 millones. De estos, más de 8 millones se encontraban en la informalidad.
El informe también destaca que el empleo asalariado registrado en el sector privado creció un 0,1% en diciembre, incorporando 5.800 nuevos trabajadores, lo que consolida cinco meses consecutivos de crecimiento en el empleo formal desde agosto de 2024. Sin embargo, la expansión fue desigual entre sectores, siendo el Comercio el principal motor del crecimiento, representando el 85% del aumento en el empleo registrado.
A pesar del crecimiento en el sector Comercio, la Industria sufrió una caída de 2.600 empleos, acumulando dos meses de descensos, mientras que la Construcción mostró una expansión del 1% en diciembre. Además, los cambios administrativos en el monotributo social tuvieron un impacto significativo, con una reducción del 3,1% en el total de trabajadores registrados, que imposibilitó la permanencia de muchos en el sistema.
En resumen, el informe del Indec revela que a pesar de mejoras en algunos sectores, la desocupación y la informalidad siguen siendo desafíos significativos para la economía argentina al cierre de 2024. La situación laboral presenta un panorama mixto, con un aumento tanto de ofertas laborales como de desocupados, lo que subraya la necesidad de abordar las causas subyacentes del desempleo y fomentar un crecimiento sustentable en el mercado laboral.
Dejanos tu comentario